domingo, 4 de julio de 2010

Dolores Hidalgo "Bicentenario"

Ya que nuestras autoridades educativas ignoran nuestra gran epopeya de la independencia y por lo tanto hacen que nuestros hijos la desconozcan, sumado a que los profesores educadores de nuestras generaciones se preocupen más por los escándalos actuales y no por nuestros orígenes libertarios, les voy a proponer datos ignorados de la ahora ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de Nuestra Independencia Nacional Mexicana.

Antes de conocer datos históricos de Dolores, quiero presentarles a la Hacienda de la ERRE, denominada " Vicaría de Nuestra Señora de la Asunción de la ERRE.

La Hacienda de la ERRE esta enclavada en el Municipio de Dolores Hidalgo y es más antigua que San Miguel el Grande (hoy San Miguel Allende)ya que según el culto profesor Fulgencio Vargas "Una de las fincas de mayor edad en territorio de Guanajuato y seguramente coetánea de las que en nuestro país fundamentaron los españoles apenas iniciada la conquista, es la que hoy día se conoce con el nombre de La ERRE si hemos de dar crédito a la fecha 1534, esculpida en la clave del ruinoso galerón que con otras dependencias, más ruinosas todavía, patentizando están las injurias del tiempo en íntimo consorcio de barbarie humana y memorando asi mismo caricias d opulencia y agobiadora labor de infelices naturales, en lo que fue morada del Mariscal de Castilla, maestre de campo, don Agustín Guerrero de Luna y su esposa doña María Teresa de Villaseca (dos capítulos de la "Monografía de Dolores Hidalgo" Número especial, Sept. 1940)

San Miguel el grande se fundó en 1542 y para entonces La Hacienda de la ERRE ya tenía varios años de fundada.
Fray Agustín Morfien su Viaje de Indias, describe así a la Hacienda de la ERRE " La casa es grande, con una plaza a su frente para jugar toros en ella cuando viene el dueño a visitarla; la capilla cómoda y la habitación no de las peores , oficinas espaciosas y acreditando toda la opulencia que gozaron sus propietarios. A poca distancia de la casa está la viña y la huerta, cuya frondosidad aún no se había visto en la Nueva España, es muy pequeña y su terreno igual en todas las cualidades visibles al del llano de la hacienda y lomas inmediatas.

Tiene para su riego una Noria, que derrama en su corto estanque, desde donde se distribuyen las aguas en la viña. Alrededor de ésta hay un emparrado , pero tan lleno uno de otro de hermosas uvas que no se pueden ver sin asombro, tenían más racimos que hojas y de exquisito gusto, inmediato a la viña y sin división está el huerta para hortilza.

Según la tradición no es la Erre sino la Erré.

Al parecer a dos hermanos les repartieron terrenos en Michoacán y Guanajuato dándoles libertad para escoger, Uno escogió terreno en Guanajuato y el otro en Michoacán, Al paso de los años el dueño de la Hacienda de la Erre visitó al de Michoacán y al contemplar lo fértil de aquellas tierras, las comparó con las suyas y se desilucionó. Cuando estuvo en precencia de su hermano, éste le preguntó que tal le había ido y como estaba su hacienda, por toda respuesta le dijo: La Erré, hermano , la Erré. Puede ser una simple leyenda, pero se tiene como para explicar el nombre un tanto raro de " La Hacienda de la ERRE"

En la Hacienda de la Erre estuvo la Vicaría de Nuestra Señoa de la Asunción, ayuda de la parroquia de la Villa de San Miguel el Grande. El 13 de mayo de 1942, la dirección de Monumentos Coloniales autorizó al propietario de la Hacienda (Sr. D. Primo Torres) la reconstrucción de la capilla, según el informe del ingeniero don José R. Benitez " Los muros de la capilla de más de 30 metros de longitud y de 7.50 metros de altura, fabricados exclusivamente de adobe. La fachada de la capilla es de estilo barroco, la portada de cantera labrada, lisa y de medio punto, tiene en la clave el escudo de la iglesia. En las piedras de la peana de la ventana del coro esta una fecha, 1673, probablemente cuando se terminó la construcción de la capilla.

La importancia de esta Hacienda y de su capilla es que la Vicaría de Nuestra Señora de la Asunción es precursora de la de hasta Hoy Parroquia de Nuestra señora de los Dolores.

El lugar que ahora se denomina, Dolores Hidalgo, era un caserío, pobre y escaso, era la Ranchería de Nombre "Cocomacán" (Lugar donde se casan tórtolas)aquí fincaron la Ranchería de San Cristobal,sus habitantes eran, índios Otomíes, este caserío pertenecía a la Hacienda de la Erre, al parecer entre 1568 o 1570, según García Cubas citado por el (Ing. don José R. Benitez en su Historia Gráfica de la Nueva España pág. 104)El Virrey Enríquez de Almanza lo escogió como el lugar ideal para asentar la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, esta congregación estuvo casi despoblada hasta 1643.
En este año el mariscal de Castilla, maestre de campo, don Agustín Guerrero de Luna y su esposa doña María Teresa de Villaseca empezaron a fincar en dichos terrenos.
Por 73 años siguió siendo un caserío humilde todavía.

Situada geográficamente a los 21 grado 14 minutos de latitud, 1 grado y 28 minutos de longitud del meridiano de México y a parte norte sobre una pequeña eminencia que va ascendiendo hasta llegar al cerrito del Toro y en su parte sur, en la pequeña hondonada formada por la eminencia norte y el lomerío que nos separa del llanito, el río Batán de Dolores o de Trancas que por todos esos nombres es conocido, la divide casi por mitad.

En 1710 el sr. Cura Lic. D. Alvaro de Osio y Ocampo compró a la Hacienda de la Erre los terrenos que forman parte de la ciudad de Dolores, los donó a los vecinos para que se ampliara la antigua "CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES" se trasladó a ella la Vicaría que dependiente de la Parroquia de San Miguel el Grande, estaba en la Hacienda de la Erre, quedando así eregida en Parroquia el 20 de Septiembre de 1710.

La primera piedra del templo parroquial se colocó el 2 de febrero de 1712, no interrumpiéndose su construcción hasta concluirse en el año de 1778, siendo Cura el Br. D. José Salvador Fajardo y el encargado de las obras el presbítero Miguel Rodríguez Chávez. El costo de la obra fue de 200 000 pesos, sin contar las faenas gratis del vecindario y de muchos peones que no cobraron nada, todo este dinero se cubrió con donativos de los fieles y el fondo parroquial llamado de fábrica. (apuntes Históricos sobre la ciudad de Dolores Hidalgo por D. Pedro González. pág. 290)

En el año de 1790 fue elevada a la categoría de Pueblo de Dolores por don Andrés Amat y Tortosa.
El 21 de mayo de 1824 obtuvo el rango de Villa de Dolores Hidalgo, por el Soberano Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato.
Declarada el 6 de junio de 1863, Ciudad de Dolores Hidalgo por el Presidente de la República, don Benito Juárez.
El 31 de diciembre de 1948, fue Declarada, Cuna de la Independencia Nacional, por la XL Legislatura del Estado y el XL Congreso Federal, siendo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Licenciado don Miguel Alemán.

Bibliografía

Pbro. J.Zacarías Barrón, Apuntes Históricos de Dolores Hidalgo, 1978

domingo, 27 de junio de 2010

Ley del aborto "derecho de la mujer abortada"

Dra. Lidia Guadalupe Navarro Espínola, estudiante de cuarto semestre de medicina en la Universidad Guadalajara Lamar.

INDICE

Introducción-------------------------------------------------2
Legislación sobre el aborto----------------------------------4

Reflexión sobre el aborto------------------------------------5

Derechos de la mujer abortada--------------------------------6

Motivos por los que la ley permite el aborto-----------------9

Marco legal del aborto---------------------------------------10

Circunstancias en las que el aborto es legal en México-------10

Bibliografía-------------------------------------------------14





Introducción

"Dice mucho sobre nuestra sociedad el que el debate sobre el aborto, sobre su despenalización y realización en términos sanitariamente adecuados, se haya desviado normalmente hacia una discusión en torno a principios morales abstractos, alejados de la realidad cotidiana de los seres humanos concretos y muy en especial de la realidad cotidiana de las mujeres. Se equivocan criterios morales y jurídicos mientras las mujeres de carne y hueso,las vidas reales de esas mujeres concretas pasan a segundo plano de la anécdota"
(Cifrian y Cols. 19286)

El tema del aborto genera importantes controversias debido a que involucra asepectos relacionados con los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, con las leyes y la política, con los valores éticos, morales y religiosos, con las condiciones socioeconómicas de las mujeres y ocn las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la maternidad.

El derecho a elegir es solamente uno de los aspcetos del tema mucho más amplio de los derechos reproductivos, es decir, el derecho de la mujer a controlar su cuerpo y su vida reporductiva. A pesar de que en las décadas recientes la batalla se ha centrado alrededor del derecho al aborto, los derechos reproductivos incluyen mucho más que el derecho a teminar un embarazo no deseado, involucrando también el derecho a tener hijos frente a los programas racistas de esterilización dirigidos a los afroamericanos, nativos americanos y discapacitados a lo largo de gran parte del siglo XX en los EE. UU.

Definición de aborto

Extracción de todos o de parte de los elementos de la concepción (Placenta, Membranas, Embrión o Feto) antes de lla las 20 semanas completas (139 días de gestación) calculadas a partir del primer día de la fecha del último periodo menstrual o cuando el peso fetal es inferior a 500 gramos.
(El aborto provocado es indicación de que no se han atendido las necesidades de la mujer, la mujer merece algo mejor que el aborto)

LEGISLACIÓN SOBRE EL ABORTO

Sustento: Código Civil y Penal del Estado y Penal Federal

Personalidad Jurídica

Artículo 19 del Código Civil del Estado de Jalisco

"La personalidad jurídica es uno de los atributos de la persona física, se adquiere por el nacimiento viable y se extingue con la muerte, pero desde el momento en que el ser humano es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para todos los efectos legales"

Artículo 227 del Código Civil del Estado de Jalisco

Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez" recordar que sólo los animales se preñan, los seres humanos se embarazan.

Artículo 228 del Código Civil del Estado de Jalisco

"Se impondrá de 4 meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure el aborto o conscienta que otra persona le haga abortar con ese fin, si concurrieren las siguientes circunstancias:
Que tenga mala fama
Que haya logrado ocultar su embarazo
Que este sea fruto de una unión ilegítima
Que el aborto se efectuó dentro de los primeros 5 meses de embarazo

Faltando una de las circunstancias anteriores se le duplicará la pena, pero si faltan 2 o más se podrá triplicar

La misma sanción se impondrá al que haga abortar a una mujer a solicitud de esta, siempre que no se trate de una abortadora habitual o de persona ya condenada por aborto, pues en tal caso la sanción será de 2 a 5 años de prisión.

Cuando faltare el consentimiento de la mujer, la prisión será en todo caso de 3 a 6 años si mediare violencia física o moral, será de 4 a 6 años de prisión.

Si el aborto lo causare un médico cirujano, pasante o estudiante de medicina,, partera, comadrona o enfermero(a) además de las sanciones que le correspondan se le suspenderán de 1 a 5 años en el ejercicio de su profesión, oficio o su respectiva actividad.

Artículo 229 del Código Civil del Estado de Jalisco

No es punible el aborto culposo causado por la mujer ebarazada cuando esta sea resultado de una violación.
Tampoco lo será cuando de no provocarse el aborto la mujer embarazada corra peligro de muerte o de grave daño a su salud, a juicio del médico que la que la asista oyendo este dictamen de otro médico, siempre que esta fuera posible y no sea peligrosa la demora.

Artículos: 329,330,331,332,333,y 334 del Código Penal Federal

Es el mismo contenido a lo que se hace referencia del Código Penal del Estado de Jalisco.

Reflexión sobre el Aborto

En todos los paíces de América Latina excepto en Cuba, las mujeres no están protegidas por la ley cuando por diversas circunstancias se decide por el aborto, al contrario ésta se encuentra penalizado con años de prisión que fluctúa de unos 10 años según el país, siendo más estrictos los cultural y económicamente pobres, como por ejemplo en México, cuyo artículo 332 del código que data de 1931 estipula una sanción de 1 a 5 años de prisión a la madre que se procure el aborto o conscienta que otra persona lo practique.

Quizá por ello las estadeísticas han sido muy elocuentes, en 1978 la Secretaría de Gobernación reconocía que se practicaban hasta 2 millones de abortos clandestinos (si eran clandestinos cómo pudieron cuantificarlos)en el país con una mortalidad materna derivada de esas prácticas ilegales realizadas con pésimas condiciones de higiene de hasta un 4%. nota no verificable pues lo clandestino no se notifica por razones obvias.

Derechos de la mujer abortada
"Las mujeres que requieran un aborto legal deberán recibir trato digno, con oportunidad y confidencialidad"

Se reconoce el derecho de objeción de conciencia de los médicos(as) excepto cuando está en riesgo inminente la vida de la embarazada.

La Secretaría de Salud del Distrito Federal giró una circular en la que establece los lineamientos generales de organizacióny operación para que en los servicios de salud capitalinos se atienda a las mujeres que requieran la interrupción de un embarazo si corre peligro la vida de la mujer, si el feto presenta malformaciones congénitas, por inseminación artificial forzada y por violación, tal como lo establece el Código Penal Local.

La titular de esa dependencia Assa Cristina Lsurel comentó que se hizo una consulta (a quién) acerca de si la secretaría podía emitir un reglamento para dar cumplimiento a la denominada Ley Robles "la opinión jurídica fue que no lkes correspondía" por ello es que se decidió emitir una circular "que tiene acatamiento obligatorio" en donde quedó la libertad y derecho del trabajador de la salud.

Dicho ordenamiento establece que la interrupción del embarazo es posible hasta la semana 20 de la gestación en condiciones de atención médica seguras. Cuando éste deba de efectuarse por motivos de violación o inseminación artificial forzosa, deberá presentarse la autorización del agente del ministerio público.
Cuando esté en peligro la integridad física de la mujer deberá axistir el aval del mpedico especialista que atienda a la embarazada y el dictamen de otro médico especialista ¿se tienen suficientes médicos especialista para este fin? "En caso de que la demora sea peligrosa para la gestante podrá prescindirse del veredicto del segundo médico"

Si el producto presenta malformaciones, se realizará el aborto siempre y cuando exista el diagnóstico de dos médicos expertos (éticos) en la materia, adscritos a unidades médicas del sector público, social y privado. Quienes lleven a cabo los abortos, deberán ser preferentemente médicos ginecoobstetras o cirujanos generales que acrediten su especialidad y pertenezcan al sector público, social o privado.

Los médicos de unidades de primer nivel, como Centros de Salud, deberán canalizar adecuadamente y de forma oportuna a las mujeres que requieren de un aborto legal a un hospital en donde se practiquen procedimientos de interrupción legal del embarazo. El personal médico que ealice esa función lo hará a través de untrato digno, de respeto a la confiabilidad.

En el párrafo décimo, la circular señala que los profesionistas de la salud podrán abstenerse de practicar el aborto legal argumentando razones de objeción de conciencia, salvo en los casos en que se ponga en riesgo inminente la vida de la embarazada.
Así mismo expresa expresa que las unidades médicas en las cuales podrá realizarse la interrupción del embarazo serán todas aquellas pertenecientes a la SSA del DF o de aquellas que cuenten con más de 30 camas censables, quirófano equipado y personal médico y paramédico debidamente capacitado y adiestrado.

Las autoridades de la unidad hospitalaria agilizarán los trámites administrativos necesarios para que el procedimiento de interrupción se realice lo más pronto posible. Tendrá que resolverse a la mujer embarazada en un máximo de 10 días naturales a partir de la primera consulta a fin de evitar riesgos y daos a la salud materna, que incrementan conforme avanza la gestación.

Aparte de esto se esta dando una capacitación muy intensa (¿será suficiente?) respecto a lo que es el uso de la anticoncepción de emergencia, para que pueda ser utilizada en todos los ministerios públicos donde se hace la denuncia de violación y también se está dando información para que las mujeres conozcan esta forma de anticoncepción. Prácticamente en todos los hospitales materno-infantiles y en los generales están conformados los equipos multidiciplinarios que van a atender a las mujeres que soliciten un aborto legal, informó.

Precisó que debido a que se reconoce el derecho de objeción de conciencia de los médicos(as) no ha habido mayores conflictos al respecto. Hasta ahora los grupos Provida, detalló, han hecho algunos pronunciamientos por la circular emitida, pero es necesario "aplicar la ley y por lo tanto vamos a acogernos a lo que es el estado de derecho, que significa que las leyes se apliquen independientemente de los gruos particulares (el rompimiento del derecho de una sola persona que respeta la ley de Dios, primero que a la ley de los hombres, es suficiente para que no proceda la ley del estado sobre el derecho del hombre, recordemos que el estado se fortifica por la eticidad de sus ciudadanos)

El sistema de salud del DF manifestó que se registran 1 500 abortos al año, provocados o espontáneos, la controversia es sobre los provocados llamados legalmente, los espontáneos no tienen ningún problema para su atención, porque estos el propio cuerpo los rechaza por tener la mayoría problema ya sea físico o fisiológico, para estos no se necesita acogerse a la objeción de conciencia, la atención de la paciente en estos términos es esencial y obligatoria como médicos, para eso no preparamos para ofrecer salud a nuestros pacientes.
Todas las mujeres que requieran una interrupción (asesinato) legal del embarazo, manifestó, pueden acudir a los servicios de salud del gobierno del distrito federal y el aborto(asesinato) será garantizado, siempre y cuando lo haga dentro del tiempo especificado y con base en las causales reconocidas.

Motivos de abortar

Para salvar la vida d la madre
Violación
Incesto
Embarazo no deseado

La OMS define el aborto inseguro como un procedimiento para interrumpir un embarazo no deseado, practicado por personas sin capacitación o experiencia o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos (World Health Organization 1992)

El tema del aborto genera importantes controversias debido a que involucra aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y procedimientos reproductivos de las mujeres, con las leyes y la política, con los valores éticos, morales y religiosos, con las condiciones socioeconómicas de las mujeres y con las ideas que predominan en nuestro contexton cultural respecto a la femeneidad y la maternidad.

El aborto en México esta penañizado, sin embargo los códigos penales de los estados contemplan circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo no es punible y todos lo autorizan en caso de violación. A pesar de la existencia de este marco jurídico el acceso de las mujeres al aborto seguro está marcadamente restringido aún bajo las circunstancias previstas en la legislación, la mayoría de los códigos penales estatales carecen de los instrumentos normativos adecuados para dar cumplimiento a las leyes y los hospitales públicos con capacidad para atender casos de aborto legal son muy pocos en el país.

Circuntancias del aborto legal en México

Violación 32
Riesgo para la vida de la mujer 27
Aborto imprudencial 29
Malformaciones congénitas 13
Riesgo para la salud de la mujer 9
Inseminación artificial no consentida? 8
Razones socioeconómicas graves 1

No se aclara, como se contempla un aborto imprudencial, ¿habrá una mujer que se deje inseminar si mínimo son de tres a seis intentos para embarazarse, sin consentirlo?

La situación del aborto refleja con gran claridad las condiciones de desigualdad social de injusticia que prevalecen en el País. Son relativamente pocas las mujeres que tienen acceso a servicios médicamente seguros para abortar un embarazo no deseado, ya que sus costos son en general elevados y están fuera del alcance de la mayoría (Grupo de información en reproducción elegida, 2000)

Llaman injusticia el no aceptar otra injusticia, como es matar a un inocente, indefenso, esta persona que aborta tiene uso de razón y puede defenderse, el embrión No. se escudan en el no tener dinero para abortar, porque no le pensaron al momento de tener relaciones sexuales voluntariamente, en relación a las violaciones son mínimos los casos, no todas las violaciones terminan en embarazo, entonces porque encausarlas todas en aborto.La ideosincrasia del ser humano es siempre echrle la culpa a los demás y no aceptar el fallo propio, hay que hacer conciencia de aceptación de nuestros errores, en el siglo XXI y con los medios de comunicación ya no es aceptable el que yo no sabía.(Asesor)

Opinión personal

La ley del aborto es una medida para evitar que se hagan abortos a diestra y siniestra, esto quiere decir que no practiquen los abortos nada más porque sí, hay que tomar en cuenta la situación y el momento.

A mí me parece que la ley esta bién, no se debería dejar que nosotros le quitemos la vida a alguien porque simplemente nosotros no tenemos derecho a quitarle la vida a nadie, porque nosotros no la damos, podemos ayudar a que nazca alguien, pero no la podemos dar. Aunque yo pienso que en ciertas situaciones, ejem. violación, este permitido realizarse un aborto porque el hijo sólo sufrirá a causa de que la madre esta dañada psicológicamente y no podrá tratar al niño como se debe. pero por otra parte si ellas decidieron tener relaciones sexuales sin protección (?) se deben hacer responsables de las consecuencias, que en este caso es tener su bebé, pero si es bueno que estas mujeres tengan su derecho y que les den más opciones como la adopción y acudir a grupos de ayuda para que su última opción sea el aborto, pero si ya tomaron la desición hay que proteger a estas mujeres y no dejar que cualquier persona realice este tipo de práctica médica, porque si se comete un error la madre puede quedar infertil, obtener la muerte o tener complicaciones serias, también los familiares por su mala desición quedan afectadas y así en vez de morir uno, pueden morir los dos dejando a los familiares con trauma postmorten de un familiar en estas condiciones.(Lidia Guadalupe)

Bibliografía
Dr. Fernando Herrera Vargas, Bioética Fundamental, edic. Cuellar
División de Población, Departamento de asuntos económicos y sociales internacionales de la secretaría de las Naciones Unidas
Grupo de información en reproducción elegida 2000, Miradas sobre el aborto. México GIRE
Deyanira G. et al. El aborto en México, 2002, México D.F.
James L.Sexualidad Humana, M.M. McCary, 2000
William H. Sexualidad, La experiencia humana, M.M 7 edic. 2000
Janet S. Sexualidad Humana, Mc Grawhill, 2003
Diccionario de biología, edit. Norma
Felipe Campos, Bioétic Mito o Realidad, impresiones cristianas, 2009
http://www.ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf
http://www.jornada.unam.mx(2002/06/03/articulos/46_aborto.html

martes, 22 de junio de 2010

Virginidad y Noviazgo

LOURDES AMAIRANY BARRERA MALDONADO, alumna de cuarto semestre de medicina en la Universidad Guadalajara Lamar

VIRGINIDAD

La virginidad es una de las dos situaciones fundamentales en que el hombre vive su vocación al amor.
Por eso la virginidad adquiere un significado particular en la teología del cuerpo, es un don total de sí mismos por el reino de Dios, un amor exclusivo a Cristo esposo de la Iglesia, que alcanza a todos y cada uno de los hombres, encuentra un eco singular en el corazón de aquellos que se sienten llamados a responder al amor de Jesucristo con una entrega total y exclusiva en la virginidad.

Por su carácter esponsal, la virginidad tiene un significado importante para los que viven el matrimonio, pues representa a Cristo, unido con vínculo indisoluble a su Esposa, la Iglesia.

Matrimonio y virginidad se iluminan mutuamente y se complementan.
San Juan Crisóstomo, no supone ninguna desvalorización o desprecio del matrimonio: <>.

Por otro lado Juan Luis Vives llamó virginidad a la integridad de la mente que también se extiende al cuerpo, una integridad lejos de toda corrupción y contagio. Ningún género de vida hay mas semejante al celestial, pues allí en el cielo, anulado el instinto carnal, seremos como ángeles de Dios, sin que sintamos ninguna atracción por el sexo; allí ya no habrá bodas entre varones y mujeres.

El predicador sobre la vida terrenal asegura que, incluso sin estupro, es impura a que lo desea.
Si una mujer admite el contacto con el hombre, pierde el honor, y el nombre de la virginidad.

Las sagradas escrituras, no sin razón, a la fornicación la denominan alejamiento de Dios, porque nuestra alma entrega deshonestamente a los adúlteros la castidad reservada sólo a Dios.
San Fulgencio dice con toda razón: <>.

Dirige tus pensamientos y mantenlos bajo tu control para que abandonen el bastión de tu alma seducidos y vencidos por alguna perversa golosina.
No es algo exiguo la virginidad corporal, sino que todos ponen sus miradas en ella e incluso los hombres impuros la respetan, hasta el extremo de que no injustamente los poetas interpretan que es la majestad descendida a la tierra y que también asiste a las propias vírgenes no de otro modo que a los reyes y magistrados.

Creían que la virginidad estaba unido con la sabiduría hasta el extremo que consagraron a la castidad y a la sabiduría el mismo verso septenario; proclamaron, además, que todas las musas, protectoras de las artes son vírgenes.

La virginidad también es considerada pureza <>.

-La pureza de la joven, su virginidad, son la salvaguarda de la familia.
-La virginidad de la joven es su bien más preciado, que debe aportar intacto al matrimonio.

*La virginidad de la mujer es un derecho para el marido: así vemos en el texto de la Mudawwana, el código marroquí de la familia.
*La no virginidad de la joven es causa de invalidación del matrimonio. En esta sociedad estrechamente patrilineal, el único medio de garantizar la paternidad de la descendencia es controlar estrictamente la fecundidad femenina y prohibir formalmente roda relación sexual fuera del matrimonio.

Así se institucionaliza la virginidad; es al mismo tiempo un valor cultural, religioso e ideológico. Es un hecho social. La joven está de alguna forma desposeída de su propio cuerpo en lo que tiene de más íntimo, pues la salvaguarda de su himen es responsabilidad de toda la familia.

Como toda la sexualidad, la virginidad está bajo un control social; no puede dejarse en manos de los individuos, del mismo modo que no se la puede hacer depender de la afectividad.

Como contrapartida, la joven virgen está muy valorizada. Todo el discurso del Islam sobre la mujer contribuye a convertir a la virgen en el prototipo de la belleza femenina. Su adiestramiento lo ha dotado de todas las virtudes: silencio, inmovilidad, obediencia, coronadas por la pureza. Sólo se realiza a través de la pasividad, la sumisión al hombre y a Dios.

Una encuesta recientemente realizada en Túnez entre mujeres y jovencitas concluye que el 90 por 100 piensan que un chica debe llegar virgen al matrimonio, mientras que el 87 por cada 100 prefiere un marido que haya tenido experiencia sexual antes del matrimonio.

Por el contrario, la joven que no es virgen sólo puede ser una depravada.

No hay otra alternativa a la virginidad: una joven o es virgen o una prostituta. Las pocas jóvenes que tratan de librarse del modelo tradicional y aspiran a una gestión personal de su cuerpo y afectividad tienen pocas posibilidades. Es el estado actual de cosas, se comenten muchos excesos.
El culto a al virginidad es tal, que los médicos argelinos se hacen de oro reconstruyendo virginidades.

Algunas jóvenes, por lo general estudiantes, tratan de luchar por una menor rigidez de las costumbres en este campo y condenan el culto a la virginidad. Unas tunecinas, en 1967, se atrevían a reclamar <<>>. Pero siguen siendo minoría.

En gran parte de las culturas donde la virginidad tiene importancia, se refiere a la virginidad de la mujer, para la cual se suele usar como discriminante la existencia de un himen intacto o no.
Existen, entonces, dos criterios frecuentemente usados para determinar la virginidad para la mujer:
a) El no haber tenido relaciones sexuales,
b) El tener un himen intacto.
Para la primera, se encuentra el problema de definir qué es y qué no es una relación sexual: para algunos significa exclusivamente haber tenido un coito vaginal, es decir, la penetración de la vagina (para algunos, para decir que se trató de una relación sexual la penetración es penetración sólo si se hizo con el pene; para otros, la penetración puede ser con un dedo o con otros objetos); para otros, cualquier otro contacto que involucre los genitales se define como "relación sexual".
Usando la definición del himen intacto, una mujer puede participar del sexo oral o anal y seguir siendo, técnicamente, virgen.
De igual manera, el himen se puede desgarrar por razones diferentes a las relaciones sexuales, como el montar a caballo o bicicleta, practicar ballet, hacer gimnasia o hasta un golpe fuerte. Hay que recordar, además, que gran número de mujeres nacen sin himen.
En religiones como la JUDÍA y la ISLÁMICA, el himen intacto puede ser un factor importante del valor espiritual y un requisito para el matrimonio.
En varias culturas africanas aún se practica la infibulación de las niñas entre 2 y 8 años de edad, como manera de preservar la virginidad. La operación es realizada por una curandera o partera, generalmente sin anestesia, y consiste en una clitoridectomía seguida por un cierre vaginal semipermanente. Solamente se les deja una pequeña abertura para la secreción de orina y del sangrado vaginal. Es frecuente que las niñas sufran infecciones graves como resultado de esta práctica. Años más tarde, la vulva se abre con un cuchillo inmediatamente después del matrimonio o antes de un parto.
Organizaciones feministas y de derechos humanos critican la importancia de la virginidad de la mujer como un signo de desprecio hacia la mujer, como una muestra del machismo que no debería afectar a la propia intimidad y vida sexual de la mujer.

¿Qué es la virginidad secundaria?
La virginidad secundaria es la decisión de abstenerse de la actividad sexual, empezando hoy y continuando hasta el día del matrimonio; es una oportunidad para empezar de nuevo. Tu virginidad física puede haberse perdido, pero la virginidad es más que un simple estado físico; es una actitud, una manera de pensar. Se manifiesta en la manera como tú te ves a tí mismo/a y a los demás.La virginidad secundaria es un tiempo para cambiar los malos hábitos por los buenos y para cicatrizar heridas pasadas. Te permite purificarte y renovarte antes del matrimonio.

¿Por qué opta la gente por la virginidad secundaria?
Los jóvenes adultos dicen... "No me gustaba sentirme usada."
"Estábamos tan dedicados a las relaciones sexuales que nunca llegamos a ser amigos."
"Sólo porque cometí un error esto no quiere decir que tengo que seguir cometiendo el mismo error."
"Voy a esperar porque he herido a mucha gente y a mí mismo. Quiero mejorar mi vida por mi bien y el de mis futuros hijos."

Cinco pasos para ser virgen por segunda vez
1. Haz un firme compromiso de reservarte para el matrimonio de ahora en adelante, y cree firmemente que lo puedes hacer, porque ¡sí puedes!
2. Apártate de gente, lugares, cosas y situaciones que debilitan tu auto control. A veces la cosa más sana que podemos hacer es evitar estar con la gente que nos tienta.
3. Evita los abrazos intensos, los besos apasionados, y todo lo demás que te lleve a pensamientos y actos lujuriosos. Cualquier cosa más allá de un beso simple y breve puede rápidamente hacerse peligroso.
4. Encuentra medios que no sean físicos para demostrar tu amor y tu devoción.
5. Recuerda que cualquiera puede empezar de nuevo (inclusive tú). Si te concentras en el compromiso y la autodisciplina podrás controlar tus impulsos.

Recuerda esta es una propuesta del ser humano, no es mala, pero Dios te quiere virgen desde tu nacimiento ya que así te creo, virgen y si quieres darle a Dios lo mejor de ti, consérvate así hasta tu matrimonio o hasta tu entrega a Dios, para toda la vida.

Puedes empezar de nuevo y ser libre otra vez...
Hoy puede ser para ti el comienzo de tu transformación espiritual. El Apóstol Pablo se refirió a esta clase de transformación cuando escribió a sus amigos cristianos de Corinto: "No os engañéis. Ni los impúdicos, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los codiciosos, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los tramposos heredarán el Reino de Dios. Y eso erais algunos de vosotros, pero fuisteis lavados, fuisteis santificados, fuisteis justificados en el nombre del Señor Jesucristo y por el Espíritu de nuestro Dios" (Corintios 6. 9-11).Muchos corintios tenían graves pecados en su pasado, cambiaron su comportamiento y pidieron perdón a Dios. Fueron perdonados y transformados.¿Cómo comenzar esta clase de transformación? No puedes hacerlo por tus propios medios, necesitas el poder de la gracia de Dios. ¿Y dónde puedes hallarlo? Pídelo. Así es de sencillo y de poderoso.Es siempre posible empezar de nuevo con Dios, no importa cuál sea el pecado. El Dios que hizo el universo de la nada puede fácilmente tomar tu pasado y transformarlo en algo bello si tú le das permiso y lo dejas obrar, confiando en El. Todo comienza con la confesión de tus pecados, diciéndole a Dios que estás verdaderamente arrepentido y pidiéndole perdón.Dios perdonará cualquier pecado, grande o pequeño. Todo lo que tienes que hacer es pedirle a El perdón con un corazón humilde y arrepentido y firmemente resuelto a no cometer más ese pecado.¿Por qué no le pides perdón ahora mismo? (Si eres católico simplemente ve a confesarte y no te preocupes: los sacerdotes lo han oído todo y están ahí porque quieren ayudarte.) Háblale a Dios y tu transformación espiritual comenzará hoy mismo. Pídele a Jesús que te ayude, que te cambie y El comenzará a hacerlo inmediatamente. El te ama. El lavará tus heridas. El te perdonará y te llenará con su Espíritu y te convertirás en una nueva persona en Cristo.

CONCLUSION

El tema de la virginidad es muy bonito e interesante.
La virginidad depende mucho de las costumbres, creencias y valores de cada persona.
Es muy relativa, ya que lo que puede ser considerado normal, para mí, para otras personas es mal visto.
Yo decido el momento, el lugar y a la persona y con quien perder mi virginidad, pero tengo que tomar en cuenta que valgo mucho, que el cuerpo que ahorita tengo Dios me lo regaló limpio, y así quiere que lo conserve, hasta el día en que yo me case, para que así sólo con esa persona entregarme en cuerpo y alma, ya que mi cuerpo no lo debe tener cualquiera.
Siempre habrá gente tratando de convencerte, novios, amigos, incluso tus amigas, con el estatus que te da la sociedad, si ya no eres virgen.
En la actualidad se están perdiendo todos esos valores que antes te inducían a una vida plena, en cuerpo y alma.
Ahora pareciera ser que por el contrario, son mejor valoradas las que ya tuvieron experiencias sexuales, y las que no, son consideradas como anticuadas, apretadas, monjas es decir Son discriminadas.
Es de suma importancia que ante todo te RESPETES, te QUIERAS, verás que cumpliendo estos dos requisitos será muy fácil mantenerte virgen hasta que estés completamente preparada, para ya pertenecerle sólo a una persona.

NOVIAZGO

¿Qué es el Noviazgo?
Es una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.
En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza.
Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos.
La experiencia demuestra que es mejor que el noviazgo sea breve, entre un año a dos años y medio máximo; más no porque después ya se vuelve una costumbre o se rebasan los límites establecidos, convirtiéndolo en algo ya diferente y no tan satisfactorio como al principio.
Muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios.
Ventajas del noviazgo
Esta relación puede traer múltiples beneficios para los dos:
- A los jóvenes el noviazgo le ayuda a relacionarse con los demás.
- Ayuda a conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, religiosidad.
-Permite la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad.
- Con el noviazgo se puede practicar la habilidad de resolver conflictos sin el compromiso del matrimonio.
-El noviazgo provee la manera de encontrar un (a) compañero (a) apropiado.
- Ofrece la oportunidad de llegar a ser una persona más fuerte y lograr madurar en varios aspectos. Te puede ayudar a ver las cosas de distintas maneras.
- El noviazgo te permite que te tomes el tiempo necesario para decidir cuando quieres llevar esa relación a algo más estable y definitivo.
¿Cómo comenzar un noviazgo sano?

-Esperar el momento oportuno: sin prisas vive y goza tu juventud.
Aprende un poco de la vida, así cuando te cases, ya cuentes con más experiencia y vayas más seguro de lo que quieres.
-Si te has enamorado de alguien, quiérelo por lo que es, no por lo que quieres que sea. Aprende a ver sus cualidades y sus limitaciones. Como tú, tiene cosas buenas y malas.
-El noviazgo no es igual a sexo: el amor verdadero no busca excusas para usar el sexo lo más posible. El auténtico cariño no pretende su placer egoísta, sino piensa más en servir a la persona amada con el esfuerzo que sea necesario.Un buen noviazgo permite, claro que sí, besos y abrazos hechos con mucho respeto y delicadeza. ¡Suficiente! No es necesario avanzar más.
Muchos novios creen que se aman porque se entienden sexualmente. Entenderse sexualmente no significa amor.
Los noviazgos que solo buscan el placer sexual, están basados en los atributos físicos; ambos siempre quieren estar a solas y propiciar momentos en donde se desate la pasión; no encuentran gusto en platicar o realizar actividades juntos que no sean besos, abrazos y además, se trata de relaciones en donde siempre hay celos y un deseo de controlar a la otra persona. Este tipo de noviazgo es posesivo, que no permite la libertad ni te dejará ser tu mismo.
-Compartir con la pareja: desde luego que es bueno que los novios tengan momentos a solas donde puedan platicar libremente acerca de ellos y sus sentimientos, pero también es necesario tener muchas actividades en común con otras personas, como grupos de amigos y familia.
-Respeto de la libertad de cada uno: en el período del noviazgo nadie tiene derecho a meterse en la vida de la otra persona y presionarla a que decida una u otra cosa que tenga que ver con su vida familiar, sus estudios, sus metas o sus gustos. Debe haber un gran respeto a la privacidad de la otra persona. Ninguno es posesión del otro, cada uno es dueño solamente de sí mismo. Por lo tanto, cada uno debe aceptar que hay fronteras que no deben traspasar.
-Conocer al compañero: nadie ama lo que no conoce, entonces en el noviazgo hay que aprender a escuchar, dialogar mucho, comprender que la otra persona es diferente a ti y que para conocerla tiene que pasar algún tiempo.Es importantísimo también conocer a la familia de la otra persona porque cada persona está condicionada por su ambiente familiar.
-Fidelidad: en el noviazgo tiene que existir fidelidad, porque es la escuela para el matrimonio. Si de novios uno, otro o ambos son infieles, seguramente en el matrimonio será peor, si es que se llega a esa etapa.
-Que haya sinceridad: la sinceridad total es muy importante en el noviazgo. Si después de un tiempo te das cuenta de que no te conviene la persona que es tu novio o novia, que no te llena, que no es para ti, que no son el uno para el otro, debes ser totalmente sincero y decírselo antes que sea demasiado tarde.
-Hay que ser realistas: no se dejen llevar por las ilusiones. El enamoramiento que se vive en el noviazgo hace que veamos solamente las virtudes y además aumentadas del otro, sin embargo hay que estar concientes de que también hay defectos, y ambas cosas son parte integral de su personalidad, que no se olvide poner los pies sobre la tierra.
- No te relaciones con personas enfermas: el equilibrio emocional y mental es importantísimo en cualquier relación.No debes comprometerte ni casarte con una persona que tenga enfermedad mental grave, tal como psicosis o esquizofrenia.Tampoco te debes comprometer ni menos casarte con una persona que tenga una adicción muy pronunciada, como el consumo habitual de alcohol o drogas, porque ese hábito también empeora, a menos que esté dando pruebas clarísimas de rehabilitación y tú veas una disposición firme y sincera a dejar el vicio del licor o la droga.
-Deben tener metas comunes: ambos deben coincidir en principios fundamentales como son el respeto a la vida, el valor de la justicia, el amor, la fidelidad, el respeto a la dignidad humana y los valores morales.
-El respeto por sus ideas y opiniones: se trata de respetar todo aquello que sea bueno, aunque no coincida con tus ideas o gustos. Nadie tiene derecho a cambiar la forma de pensar del otro.
-Cuando tengan problemas o dificultades en el noviazgo, busquen la orientación y el consejo adecuado. Pueden confiar en un sacerdote, sus padres o alguien de confianza.

Etapas del noviazgo

Antes de llegar al noviazgo se pasan por varias etapas:
-La etapa de atracción y encantamiento.
-La etapa de la amistad, donde se empiezan a vivir sentimientos de cercanía y se definen las normas y los alcances de la relación.
-Inicio del Noviazgo: en esta etapa ambos reconocen que se atraen y deciden iniciar una relación, la cual se vuelve todavía más cercana, llena de detalles, con ciertos límites y donde puede florecer el amor verdadero.
El verdadero amor: se define cuando si después de un tiempo de tratar y de conocer lo que te gusta y disgusta de la otra persona, sigues sintiendo ese amor compartiendo sus virtudes y juntos superando sus defectos. Este no lleva prisa, busca conocer a profundidad a la otra persona y tiende a dar lo mejor que uno tiene para bien del otro.

Comportamiento durante el noviazgo

En el noviazgo hay atracción y enamoramiento, de ahí que la persona se comporta de diferente manera:
*Piensa frecuente en la persona amada, a la que se idealiza y maravilla.
*Desea ver a la persona en todo momento, estar juntos y conversar.
*Se busca la forma de agradar a quien se ama.
*Se piensa más en otros aspectos como la imagen, hacer cierta planificación para poder encontrarse, descuidando un poco otros deberes.
*Hay sentimientos y emociones intensos ante la presencia real o imaginada del amado.
*La persona busca apoyar a su compañero(a) y desea su bien.
Reglas para un noviazgo entre jóvenes
Las reglas estrictas son necesarias para evitar que sobretodo los jóvenes se expongan a tentaciones que sean casi irresistibles.
Los padres deben expresar lo que espera de ellos cuando los hijos salgan con sus acompañantes. Así les ayudará a que no pierdan el control.

Los novios pueden verse los fines de semana y para las ocasiones especiales, y No son para después de la escuela.
Pueden salir en grupo y con personas mayores y responsables (ojo, escoja bien a estas personas)
Puede salir en el auto o a solos UNICAMENTE cuando ya halla terminado los estudios del bachillerato.
Los chicos pueden salir con su novia o novio, después de que haya pasado una tarde con ustedes (los padres). Esto colocará las caras de los padres en la memoria de la pareja.
Puede salir UNICA Y EXCLUSVAMENTE con una persona que se muestre responsable.
El joven tiene que avisar de sus planes (el lugar preciso donde estará) antes de la salida y llamar si hay un cambio de planes.
Sean concientes como padres y hágale saber a sus hijos, que romper cualquiera de estar reglas DEBE tener consecuencias.
Además de estas reglas sugeridas, establezca PRECISAMENTE el parámetro de comportamiento mientras usted no esta en casa.
Y recuerde, los padres solo pueden apoyar a sus hijos con respecto a su noviazgo, a través de establecer vínculos permanentes que les aseguren el amor y es ayuden a impulsar sus capacidades; siempre desde el afecto, la confianza y el respeto a su individualidad. Escúchenlos y hablen continuamente con ellos.
CONCLUSIÓN

Esté tema en lo personal me gusta mucho, porque es un tema que si muchas personas lo leyeran antes de tener novio, sabrían como llevar a cabo un buen noviazgo, como hacer que este perdure, muchas veces ya traemos otras ideas en la cabeza, que cuando leemos estas reglas o comportamientos que debemos tener, se nos hacen de poca importancia y anticuados.
Quizá sean anticuados, pero es por eso que antes no se veían tantas enfermedades de transmisión sexual, tantos embarazos no deseados e infinidad de cosas más.
Como lo es la infidelidad, pare ser que está de moda, quien más infiel sea, es el más popular, incluso hasta lo vemos guapo.
Es tan triste ver como la gente, cae en estos pensamientos, por el que dirán, o para que diga la gente.
Actualmente somos una porquería de sociedad, y en cuanto al noviazgo ni hablar, cada vez más el noviazgo es considerado, para tener relaciones sexuales con permiso y “bien visto”, porque lo hiciste con tu novio -.-.
La verdad el que seas novio o novia con alguien no te da permiso ni derecho de ya tener relaciones sexuales con tu compañero.
El noviazgo debe ser de las etapas más hermosas de la vida, en la que todo es de color de rosa, donde se tienen que conocer, para ya después dar un gran paso, que es el matrimonio, y ahora si una vez ya casados, poder tener tu vida sexual plena.
Sin embargo hay personas que viven un horror en esta etapa, son maltratadas, física y psicológicamente, esto es un aviso para que te alejes de esa persona, pero, como desesperan las personas que piensan que si las maltratan, les prohíben salidas, o vestirse de tal manera, es porque las quieren y con esas personas quieren estar toda su vida.



Bibliografías:

*http://www.soloparajovenes.org/virgsecu.htm
*Wikipedia
*Hombre y Mujer lo creó: el amor humano en el plano divino.
(Escrito por Juan Pablo II, Alejandro Burgos Velasco.)
*Antología de textos de Juan Luis Vives. (Escrito por Juan Luis Vives)
* Las madres contra las mujeres: patriarcado y maternidad en el mundo árabe.
(Escrito por Camille Lacoste-Dujardin)
*http://www.amor.com.mx/el_noviazgo_y_sus_ventajas.htm














domingo, 13 de junio de 2010

¿Qué es el Amor?

Dra. Nora Elena Soto Cerda (Alumna de 4 semestre de Bioética, Universidad Guadalajara LAMAR)

Asesor: Dr. Felipe Campos Luna.

Amor,amor, amor, esta palabra de tan sólo cuatro letras, que parece fácil de pronunciar y al momento de escucharla puede provocar millones de reacciones. Engloba un sin fin de significadostanto en la filosofía como en la ciencia, metafísica, arte, música e inclusive las matemáticas por sorprendente que parezca.


Cuando inicié este pequeño ensayo, sabía que me estaba metiendo en un problemón pues es toda una revolución de ideas entrelazadas, con hechos y experiencias de mi pasado y presente, duré días pensando cómo iniciar, cómo abrodar y sobre todo cómo expresarlo. Para tener una idea más clara sobre qué es el amor en términos generales, pedí ayuda a mis amistades, que me describieran acerca del significado que para ellos qué era el amor.


Muchos me relataron historias como de telenovela, de amores pasados frustardos, otros simplemente desde su expresión pusieron una barrera y nunca me dieron una definición concreta, los demás omitieron el tema, peron la última opinión por simple que parezca me dejó meditando por un largo tiempo, pues ella dijo: "pues... es lo primero que visualisas en tu mente cuando escuchas esa palabra"


Este comentario en particular me hizo sentirme segura de que el amor es en verdad, la sesncia de nuestras experiencias, la suma de cada una de ellas y por lo tanto el resultado que obtenemos, es nuestra concepción personal. Por eso es tan difícil que exista una definición que sea universal, que todos podamos estar de aucerdo y compartirla entre sí sin que haya niguna objeción.


Entoces explorando por el ciberespacio en busca de opiniones bibliográficas me encontré con este documento, que nos enseña que los más son los más grandes ejemplos de que no tenemos que dar un gran discurso ó tener que explayarnos hasta cansarnos o como yo en busca de las mil y un definiciones, nos hacen verlo de una manera fácil e intendible para todos nosotros.


DESARROLLO


Un grupo de profesionlaes le proposu a varios niños con edades entre los 4 y 8 años la siguiente pregunta: ¿qué significa el amor? las respuestas obtenidas fueron más amplias y profundas de lo que cualquiera pudo imaginar.


Amor, es el primer sentimiento que hay antes de que todas las cosas malas aparezcan.

Amor es cuando mi abuelita empezó a padecer artritis y no podía pintarse las uñas de los pies, así que mi abuelito se las pintaba todo el tiempo, aún cuando empezó a padecer artitis en sus manos, eso es Amor.

Cuando alguien te ama, la forma en que esa persona dice tu nombre es diferente. Sabes que tu nombre está seguro en su boca.
Amor es cuando una muchacha se pone perfume y un muchacho se pone colonia, salen juntos y se huelen mutuamente.
Amor es cuando sales a comer con alguien y le das la mayoría de tus papitas a la frnacesa sin hacer que esa otra persona te de las suyas.
Amor es cuando alguien te hace daño, te enojas mucho, pero no le gritas porque sabes que eso herirá sus sentimientos.
Una vez mi hermana mayor enfermó, se le llenó todo su cuerpo de ronchitas y su novio todos los días venía a verla y no le daba miedo enfermarse, la acariciaba en las noches en su cama hasta que se dormía y luego se iba, eso es Amor.
Amor es lo que te hace sonreir cuando estas cansado.
Amor es cuando mi mamá hace café para mi papá y ella prueba un poquito primero antes de dárselo, para estar segura de que sabe bien.
Amor es cuando besas todo el tiempo, luego te cansas de besar, pero aún quieres estar junto a esa persona y entonces se hablan más.
Amor es lo que hay en el cuarto contigo en navidad si dejas de abrir regalos y escuchas.
Cuando le dices a alguien algo malo acerca de ti mismo y tienes miedo de que no te quieran más, pero te sorprendes de que no sólo aún te aman sino que te aman aún más.
Amor es cuando una viejita y un viejito que aún son amigos aún después de conocerse muy pero muy bien.
Durante mi primer recital yo esta en el escenario muy asustada, miré a toda la gente que me estaba viendo y ví a mi papá saludándome y sonriéndome, él era el único haciendo eso y entonces ya no sentí miedo.
Mi mamá me ama más que nadie, nunca verás a nadie más besarme por las noches antes de irme a dormir.
Amor es cuando mamí le da a papi el pedazo de pollo más grande.
Amor es cuando mami ve a papi sudoroso y oloroso y aún así dice que es más guapo que Robert Redford.
Amor es cuando tu perrito te chupa la cara aún cuando lo has dejado todo el día solo.
Yo se que mi hermana mayor me ama porque ella me da toda su ropa que no usa y después ella tiene que ir a comprar otra.
Uno no debrería decir "Te amo" cuando en realidad no es así.
Pero si realmente amas a alguien deberías decírselo, puede ser que a esa persona se le haya olvidado.
Autor desconocido
Espero que este mensaje ayude a reflexionar y recordar cosas que quizás con el tiempo ya se estén olvidando. Hay momentos en que perdemos al niño que fuimos y dejamos de utilizar la imaginación y nos volvemos torpes, pues dejamos escapar momentos gratos para el corazón y el alma, ya que cada día se vuelve nuestra vida más agitada y que al final son los que más valen.
Bibliografía
www.google.com.mx ¿qué significa el amor? encuesta realizada a ninños de 4-8 años




martes, 1 de junio de 2010

Objeción de "Conciencia"

Definiremos lo que significan cada una de las palabras que componen nuestra propuesta.

Objeción, razón que se propone o dificultad que se presenta en contrario de una opinión o designio o para impugnar una proposición.

Conciencia, conocimiento, noción interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos de evitar.

En este siglo XXI es muy importante que conozcamos qué es "Objeción de conciencia" en forma general, pero mucho más importante en el ámbito médico, nuestras eminentísimas mentes que tenemos al frente del cuidado de la persona humana, brillan en lo científico material, pero neófitas en el cuidado integral de esa persona humana a la que le deben el puesto en donde se encuentran, ya sea en lo social, político o científico, sin el apoyo de todos los seres humanos no son nada, son solamente pajas que se las lleva el viento, de un lado para otro, sobre todo si no cuentan con una formación moral, ética de respeto, no de tolerancia, porque por la tolerancia, palabra muy conveneciera para los materialista, respeto siempre debe de ser cuando se piensa en la persona humana.

Objeción de Conciencia

La objeción de conciencia se refiere a la facultad de la persona humana para no acatar una disposición jurídica que lacera profundamente las legítimas creencias morales o religiosas, atentando, además, contra la integridad de los juicios de valor de cada ser humano; siempre, bajo la condicionante, de que dicha omisión no deberá quebrantar las buenas costumbres o derechos fundamentales de terceros.
(Juristas Católicos Mexicanos, 12-17-2009)

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o colectivamente, tanto en público, como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia ( Declaración Universal de los Derechos Humanos, art. 18 )

En nuestras Universidades se carece de una formación moral en el profesorado, pero no de cualquier moral, ya que por creer que todas las propuestas morales son iguales la mentalidad del alumnado se encuentra a la deriva, sin rumbo en esta área de la formación moral y ética. Por años hemos visto y constatado que la moral cristiana romana ha sido la que mejor ha dado buenos resultados, quieran o no todas las demás propuestas que han dado las demás filosofías.

La formación y educación de la persona, inicia en el interior del hogar, dentro de una familia, los valores de la familia se perpetúan en los hijos, ahí formados, ningún centro de educación, puede educar a los demás, tan sólo piensa, cuantos formas de pensar tenemos en cada educador, cómo le parece que deben ser formados los alumnos, la propuesta es según lo hayan formado a él, que valores le inculcaron de pequeño, que propuesta de familia le hicieron, por eso debemos de entender que la educación y formación empieza en casa, por sus padres, porque a donde quiera que lo reciban para continuar su formación sólamente es eso, continuarán lo que en su casa le hayan dado.

La elección de la formación moral de los hijos es una responsabilidad y un derecho de los padres y no del estado ¿Debemos de arrebatar ese derecho a los padres? España Oct. 2006

La objeción de conciencia es impotantísimo que se le hayan dado a practicar los valores humanos,todos debemos entender que el valor MÄS grande que debemos de tener presente en nuestra existencia es LA VIDA, sin ella, todos los valores carecen de importancia, por excelso que sea el valor, quién lo realizará y se beneficiará de él sin no hay quien lo valore.

Por lo tanto, debemos de defender a costa de lo que sea la VIDA, ante quien sea.

Aquí en México se dice que la vida no vale nada, por lo tanto nada tiene valor y si nada tiene valor porqué se exigen tanto los derechos, porqué se insiste en meterles en la cabeza a los niños los derechos, se dice una cosa y se hace otra, cuando ya mayores les exigen sus derechos a quienes se los inculcaron, es cuando le exigen a la autoridad que ponga órden en los muchachos, esos a quienes ellos formaron erróneamente pues nunca entendieron que no hay derechos sin obligaciones, por ley natural, la naturaleza no se equivoca, pero el rey de la humanidad sí.

Si los altos prelados de la justicia política conocieran algo de Ley Natural, se darían cuenta que no es la religión la que defiende la vida y los valores, es la propia naturaleza que ya vienen impresa en cada uno de los seres humanos al nacer, asi que no nos escudemos en que los láicos somos uno y los demás son los otros, ignorancia que mostramos a los demás del conocimiento del ser humano, desde su concepción hasta la muerte.

En los artículos: 39-40 y 41 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, establece que la soberanía nacionalreside esencial y originalmente en el PUEBLO, eso está ahí, cuánto se hace por respetar lo escrito, Nada, se cambian artículos, sin consultar al Pueblo, se imponen leyes a beneficio de unos cuantos, los magistrados pagados por el pueblo se venden al mejor postor, haciendo a un lado a quienes los llevaron a ejercitar ese cargo en el cual se desarrollan.

Poderoso caballero es don DINERO, como dicen los Narcos, con dinero baila el mejor perro.

En Estados Unidos, después de que en 1973 el Tribunal Supremo, en el caso Roe v. Wade, liberalizara el aborto, todos los estados de la Unión, en sus legislaciones sobre el aborto, han establecido disposiciones en las que se prohíbe discriminar a cualquier facultativo que se niegue por motivos de conciencia a participar en procedimientos abortivos. Similar legislación protectora existe en Francia y Holanda.
(Oscar Díaz, Nov.-3-2007)

Todos les copiamos a los Estados Unidos Americanos, esto es lo que también debemos de incorporar a nuestra agenta intelectual, asi como lo bueno que hay en Francia y Holanda en cuanto a los derechos de los trabajadores de la salud ( médicos, enfermeras, asistentes y practicantes en salud)

En Inglaterra, la Human Fertilisation and Embriology Act protege la libertad de conciencia del personal científico en el campo de la biogenética.

Austria, en su ley de reforma universitaria, concede análoga tutela a los investigadores y estudiantes en el caso de experimentaciones cuyos métodos o contenidos puedan crear problemas de conciencia.

En Italia, la ley ha reconocido a los investigadores el derecho a negarse, por razones de conciencia, a tomar parte en actividades donde se experimente con animales.

Sucedió en PERÜ

El Tribunal Constitucional (Exp. N° 0895-2001-AA/TC, ver Sentencia aquí) acogió una objeción de conciencia en el ámbito laboral. Un médico de Essalud, perteneciente a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, interpuso una demanda de amparo a fin de que no se le obligue a prestar servicios los días sábados, por ser para él día de descanso religioso. Alegó que desde que ingresó a laborar, en 1988, y hasta enero de 2001, no se le incluyó en la programación de los días sábados, puesto que sus jefes conocían su religión. Essalud respondió que la programación de los sábados se justificaba por necesidad institucional.

El Tribunal Constitucional, considerando no probada dicha necesidad de servicio, da la razón al demandante, en protección de su libertad religiosa, ordenando a Essalud no incluirlo en las jornadas laborales de los días sábados y permitirle tomar todas las medidas razonables que la ley autorice para compensar su inasistencia.

(*) Publicado en «El Dominical» del diario El Comercio de Lima, el 24 de octubre de 2004.

La libertad de conciencia, especialmente la de carácter religioso, en tanto expresión jurídica, se encuentra en el artículo 24 constitucional que señala que “Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade...”.

Se debe de tener presente aquí en México con la mentalidad del mexicano, el concepto de libertad esta desviada del concepto real, pues libertad se toma como libertinaje, por conveniencia propia, por eso debemos de capacitar muy bien a los que quieran ser capacitadores en estos conceptos, es responsabilidad de los que pregonan la Bioética, la Ética, en el ámbito educativo.

Cuando hablamos de objeción de conciencia se nos dice que eso no existe y que es religioso, les digo, no, es un derecho natural, nadie nos lo impone, ya lo traemos desde nuestro nacimiento, es propiedad única, personal e individual, de donde es que viene de la religión, todos los seres humanos sea de donde sea, tiene derechos y obligaciones, puede también ejercer su derecho a externar su Objeción de Conciencia.

Lo que pasa es que se tiene un entero desconocimiento de esta facultad, estamos acostumbrados a no buscar lo que nos beneficie como personas humanas, nos dejamos llevar por personas que se dicen los elegidos de la sabiduría para proporcionarla a los demás. La objeción de conciencia siempre ha existido, Satanás se negó a reconocer a Dios como su creador y se le dió su premio (el infierno) Cristo se negó a realizar lo que el diablo le pidíó, ¿su premio, La gloria?
el médico no realiza abortos, (su premio, el despido)La chica no accede a los caprichos del patrón (su premio le quitan su trabajo)

Esto va a persistir hasta el fin del mundo, porque son propuestas del hombre para dominar al hombre.

Los que estamos de una manera o de otra en posibilidad de proponer el conocimiento de una facultad natural y realizarla en beneficio propio y de los demás, hagámosla con el fin de que conozcan lo que existe para realizar nuestra libertad de seres humanos y que no nos esclavicen por ignorancia de lo que podemos hacer del conocimiento a los demás.

La Objeción de Conciencia es una realidad en este siglo XXI, recordemos que la VERDAD NOS HARÄ LIBRES ó CIENCIA Y LIBERTAD

Todos queremos lo mejor siempre, pero no hacemos nada para lograr ser mejores, nada vamos a obtener sin trabajar para lograrlo, lo mejor que existe se obtiene con esfuerzo y trabajo, nadie en este mundo te va a regalar nada, por nada.

Dios te dio la vida para que la salves junto con el cuerpo, si tu quieres lo vas a lograr, pero si decides que no, tu lo vas a perder, pero solamente TÜ.

Medita lo que te ofresco y piensa antes de hacer y no lo hagas después de hacer, porque lo hecho así se queda.

miércoles, 28 de abril de 2010

Consentimiento Informado y Comprendido

En este siglo XXI más que en los siglos anteriores se debe de tener bien razonado el concepto de, qué es el consentimiento informado, cada persona da su versión de lo que comprende acerca de dicha propuesta pero cuando se le pregunta, ¿sabe usted lo que es el concentimiento informado y quienes deben de utilizarlo? casi siempre responden, todos debemos utilizarlo, pero quienes somos todos.

Si todos debemos de utilizar esta propuesta, como es que solamente en medicina se le ha dado un gran auge, ¿qué sólo los médicos deben de atender el consentimiento informado? los demás ¿no tienen derechos y obligaciones? en otras profesiones ¿no hay contacto con personas humanas? y en todas las demás actividades en donde existe actitud humana ¿no se deben de informar los resultados probables de esas acciones?

Qué entendemos por consentimiento informado: "Consentimiento informado es un requisito fundamental en todo trabajo que haya por realizar el ser humano", la información debe ser de calidad y facil de comprender, que no deje ninguna duda paea quien recibe esta información, sea quien sea (analfabeta, letrado, profesionista)

Ahora no debe de ignorarse el que como anteriormente se tenía, para que le explico si no entiende, pues aunque se crea que se pierde el tiempo en informar se debe de hacer, quien da la información debe de ser un maestro en este arte, por que si el paciente no entiende nos puede proporcionar problemas, asi es que nuestra obligación de proporcionadores de servicios es la de sabernos dar a entender para con nuestors usuarios, sea la profesión que sea, no sólo los médicos sino todos los que de una forma o de otra tenemos relación con los demás.

Quienes debemos de dar información:

Todos los que necesitemos de trabajar para obtener lo necesario para vivir decorosamente.

Quienes debemos de dar consentimiento informado:

Todos los que requerimos personal para realizar un trabajo dentro de la sociedad.

Quiero trabajar, debo de presentar mi curriculum personalizado lo más veraz posible, ya sea oral o escrito, pues de esta manera nos presentamos ante quien no me conoce y socilicita mis servicios. Si quiero ser bien aceptado me debo de presentar sin dobleces ante los demás, ante quien me contrata y mis compañeros de trabajo, solamente así podemos lograremos enaltecer a nuestra sociedad tan decaida en este siglo, la honradez nunca pasa de moda y sí nos da dignidad ante los demás, por otro lado dando respeto, obtendremos respeto en nuestro trabajo.

Necesito personal para realizar mis proyectos, debo de ofrecer información sobre los mismos éticamente y lo más veraz posible, como se dice popularmente, leerle la cartilla a mi obrero, para que se de cuenta qué es lo que yo necesito y espero de él como trabajador, qué derechos tiene y cuales son sus obligaciones.

Con lo anterior ya tenemos elementos para decidir si por la parte patronal contrato a esta persona, ya que reune los requisitos que necesito para mi empresa, pues he recibido la información suficiente para otorgar el trabajo (es importante proporcionar total información de nuestra persona). Quiero anotar una observación que siempre he visto cuando se anda pidiendo tarbajo y después de que se ha obtenido el mismo.

Esto lo digo porque ha sucedido en todas las personas, con sus respectivas excepciones, no todos se comportan igual pero sí la mayoría ( es lamentable pero es una realidad). Cuando se presentan a entrevista: Estamos a tiempo y hasta mucho antes, llegan de traje, muy rasurados, corte de pelo impecable, muy olorosos, bañaditos, zapatos muy lustrados (ellos), pintaditas, vestidos elegantes, tipo sastre, sapatos o sapatillas a la moda, muy femeninas, todas unas diosas (ellas) tenemos ante nosotros excelentes personas, dispuestas a trabajar con el mejor empeño y desición para engradecer y enaltecer nuestra empresa.

Sorpresa, cuanto se tiene la suerte de obtener el empleo, por no se que, mostramos nuestro curriculum oculto, sale a relumbrar lo que en realidad somos: Hombres, llegamos tarde, en pantalones de mezclilla, con tenis, despeinados y hasta lagañosos, greñudos, barbones, de mal humor, iniciando nuestras labores a destiempo, Mujeres, sin pintar, se pintan en el trabajo, vestidas provocatibas (no me espanto de que anden con minifalfa o sin nada, pero en el trabajo tenemos lo que buscamos, hay lugares para mostrar todo lo que queramos de nuestro cuerpo, es nuestro derecho) de tenis, mal humoradas e iniciando sus labores fuera de tiempo, se les llama la atención de manera desente y contestan, así soy y córrame si quiere, nada más me indemnisa, aunque acaben de empezar, no solamente en México pasa esto, es general y conducta del ser humano.

Yo empleador tengo la obligación de informar qué es lo que espero de mi obrero o trabajador, que ofresco, de una manera clara para que no haya malos entendidos después, no dejar para que se diga, eso no me dijo, no lo sabía, todo lo que sea de capacitación mara mejora del trabajo y de mi personal, nunca obligarlos, pero si cuando no hay iniciatiba para mejora, hacerle ver que si no se capacita, no puede formar parte de esta empresa, si no quiere lo que se le ofresca, que lo haga fuera por su propio esfuerzo, peto tendrá que capacitarse para poder seguir laborando.

Te das cuenta amable lector, cómo de una parte y de otra se tiene que comprender, qué es el consentimiento informado, si logramos esto no habrá problemas en el desarrollo de nuestro ambiente laboral y todos felices y contentos.

Quiero ahora proponerte lo que debemos entender sobre el consentimiento informado en medicina y sobre todo en investigación o ensayos clínicos.

Dice el Dr. Gabriel Cortés Gallo, Consentimiento informado (también se le conoce como, contentimiento idóneo o previa infromación) es el proceso por el cual un paciente, comprendiendo lo que significa para él participar en un estudio, en forma libre, lo acepta. Representa la forma práctica de hacer efectivo el principio del respecto por la autonomía y la libertad de los humanos.

Según Gabriel Cortés Gallo, los elementos del consentimiento informado o previa información son:
Información
Comprensión
Libertad de información
Información, es un dilema en cuanta información se da, para tomar que la otra persona tome una buena decisión comprendiendo que esta bien informada.
Comprensión, elemento central e importante en la toma de decisiones por y para sí mismo. Debe tener sus facultades mentales correctamente, Inteligencia mínima para comprender, conocer, abstraer y asociar conceptos, su raciocinio para inferir un juicio desconocido a partir de otro conocido.
Libertad de información, puede ser abierta (voluntarios, encarcelados) o encubierta (derecho habientes de las instituciones de salud) por la posibilidad de ver comprometido su derecho a la atención.

El consentimiento informado debe garantizar al paciente su libertad de retirarse del estudio en el momento en el que él desee, esto es, quitar su autorización sin menoscabo de sus derechos a la atención médica.

Requisitos del consentimiento informado según la Ley General de Salud para la experimentación: el candidato debe de contar con tiempo suficiente para analizar el documento que lo va a comprometer, para resolver sus dudas e inquietudes. el investigador deberá hablar con con el o los candidatos en un lenguaje comprensible para todos, no con palabras médicas, con un tono de voz clara, audible, sin atropellos y sin actitud de presión en absoluto, es preferible que quien obtenga el consentimientosea un médico diferente de quien va a realizar la investigación, debe de quedar por escrito de que en cuanto se decida abandonar el estudio no que se vea afectado su tratamiento. Si ha de haber testigos, éstos deben de ser de ambos lados, de los investigadores y de los participantes, interviniendo un representante legal de los dos.

Actualmente es inadmisible la experimentación en humanos sin la firma previa del consentimiento informado y para que esto se de, se requiere de, información, comprensiónde lo comunicado y libertad de elección y que todos aquellos seres humanos que no sean capaces de dar su consentimiento consciente y voluntario no deben de elegirse de primera intención como candidatos a experimentación.

Comenta el Dr. Jorge Luis Hernández Arriaga que los niños no son adultos chiquitos, y que no se les había tomado en cuenta por parte de los médicos investigadores, hasta el siglo XVII porque hubo una lata mortalidad infantil, aquí en México el Dr. Miguel Otero en San Luis Potosí, en el siglo XIX fundó el primer hospital de padiatría.

Investigaciones éticas en Menores de edad.

Para la investigación en menores de edadse deben de tener presentes tres principios fundamentales:
Respeto a la persona humana
Debe tener mayores beneficios que riesgos
Justicia y equidad autorizando siempre a personas calificadas y de mayor preparación para los estudios.

De quién es la responsabilidad del resultado en los estudios.
La responsabilidad es de todos los participantes en ella, hasta de los editores de las revistas científicas que aceptan la publicación de u artículo con serios custionamientos morales

Ingelfinger hace notar que la calidad del consentimiento informado depende de la educación y desarrollo intelectual de la persona. Indudablemente existen distindos grados de competencia, porque ésta depende de la capacidad para apreciar las diferencias entre distintas opciones y de la habilidad para discurrir y comunicar la decisión tomada.
Finalmente, hay quien afirma que la obtención del consentimiento en la práctica se ha convertido en un requisito legal que sirve más de protección para el investigador que para defender los derechos del enfermo.

Dice, A. Brugarolas Masllorens, que el consentimiento informado es un requisito fundamental en los ensayos clínicos y que es un derecho del enfermo el recibir información quien a veces desconoce sus propios derechosy por lo tanto no los hace valer.

Herxeimer ha establecido los siguientes derechos del paciente.

Derecho a conocer sus derechos
Derechoa recibir información adecuada del experimento, de los efectos y de los tratamientos alternativos no experimentales
Derecho a no recibir información que le pueda herir cuando ésta no ha sido solicitada
Derecho a salir del estudio en cualquier momento sin dar ninguna razón sin que esto pueda perjudicarle posteriormente
Derecho a la confiabilidad de los resultados y a requerir su permiso si se necesitan detalles personales
Derecho a tener una copia de los resultados finales del experimento en el que ha participado.

Como te has dado cuenta amable lector, los comentarios de algunos autores sobre el consentimiento informado, así mismo algunos de ellos comenta que es necesario no solamente informar sino tratar de que cada persona que reciba la infromación la comprenda para beneficio de todos, pero sobre todo para el paciente, para quien se debe de otorgar todos los beneficios en el 100 %.
No basta platicar con los pacientes y quedar con la idea de que ya cumplimos con este importante requisito, ahora ya no solamente en los ensayos y experimentos se requiere este consentimiento, sino que lo tenemos que realizar con cada paciente. Recuerda que los términos médicos no son comprendidos por todos, pues aunque el paciente te diga que sí comprendió, pero cuando tenga problemas va a negar que te entendio, es más, que ni se acuerda que le dijiste lo importante que era su problema o de su familiar, para evitar eso es que debemos de asegurarnos que hasta el que nunca fue a la escuela conosca con claridad entienda sin menor duda.

Nunca te apoyes de que tiene doctorados, maestrías, especiliadades, mínimo que sabe leer y escribir, porque cuando nos aprieta el zapato, todos tienen la culpa, menos Yo, de ahí que debemos de entender que no es consentimiento informado solamente, debe de ser Consentimiento Informado y Comprendido para beneficio del paciente, pero sobre todo para mejor protección en este siglo XXI de nosotros los trabajadores en Salud, pronto esto mismo se tendrá que entender en cualquier profesión que realicemos, qurámos o no, ya no bastará con decir, yo se lo dije, porque él nos dirá, no le entendí a sus comentarios. Eniende que tenemos un alto porcentaje de pacientes que no fueron a la escuela, otros medio asistieron pero por fuerza mayor la abandonaron, otros pasaron de noche su preparación, pero lo más lamentable es que aquellos que sí obtuvieron un título o diploma, son los que más dan problema diciendo que por eso pagan para exigir los mejores resultados y no quieren entender que hay casos en que no se arreglan con dinero, pero si se comprende con educación.

Compañero profesionista, cualquier rama que realices, entérate de lo que es el consentimiento informado y comprendido para que no tengas problemas con tus usuarios, si no prepárate a sufrir las consecuencias en carne propia, Sobre aviso no hay engaño.

Espero despertar un poco la curiosidad de continuar ampliando sobre lo que es el consentimiento informado y comprendido, no te quedes con lo poco que aquí te propongo, porque primero entiende tú esto para que después lo pongas en práctica.

Bibliografía

Raúl Garza Garza, Bioética, edit. Trillas.
Jorge Luis Hernández Arriaga, Ética en la investigación biomédica, edit. Manual moderno
Dr. Aquilino Polaino-Lorente, Manual de Bioética General, Edit, Rialp Madrid

lunes, 19 de abril de 2010

Síndrome postaborto

Para ocultar nuestras culpas siempre hacemos que crean que todos los demás son los malos, menos nosotros, en relación al aborto también encontramos disculpa para hacerlo, que fui violada, fui frozada, no me dí cuenta, falló el control, no fue planeado, pero no aceptamos que salvo la violación, si es que de verdad así sucedió, todo lo demás se expusieron a tal situación, ninguna mujer se embaraza de casualidad o sin darse cuenta.

Actualmente se dice que no hay pecado en el aborto porque se debe de respetar los derechos de la persona, porque lo que está en el vientre de la mujer no es un bebé, sino un montón de células que no tienen ninguna forma, por lo tanto no hay nada y si no hay nada entonces en donde esta que se peca cuando se hace un aborto. A todas estas personas que manejan esto les pregunto, cuando ustedes fueron concebidos cómo iniciaron su formación de seres humanos, ¿qué no se desarrollaron igual de un amasijo de células como las que atacan determinando que se aborten? recuerden a cada quien se le llega su tiempo de pagar lo que hagamos en esta tierra queramos o no.

En este siglo XXI casi no hay nadie que diga, es que yo no sabía que esto me iba a suceder, la información está difundida por todos los medios informativos, por lo que me atrevo a decir que de lo malo se conoce más que de lo bueno, sólamente que hasta que nos sucede decimos, no esperaba que me pasara a mí, es entonces que nos ponemos a llorar y a despotricar contra los demás, menos contra nosotros mismos.

Por eso cuando se ha perdido la razón y la dignidad, las consecuencias son debastadoras, los valores humanos brillan por su ausencia, los resultados son incalculablemente terribles.

¿Tiene algún valor todo lo que existe cuando no hay vida humana? cuando hablamos de valores, que el amor, el repeto, la conciencia, la gracia, el respeto y todos los valores de que hacemos gala los hombres, estos valdrán algo si no existe vida en este mundo, quién los realizará, ¿los animales? ¿los minerales? ¿los vegetales? claro que no, estos valores existen porque existe el ser humano, pero si se le aborta y mata, ¿quien los llevara adelante? nadie porque el hombre es el único quien por medio de la razón los realizará o no, según su deseo líbremente. Nadie tiene más valor en este mundo, fuera de Nuestro Creador, que el hombre, lo quiera o no, pero es la realidad, pregunto, ¿los que realizan abortos y quienes se prestan a esto, sabrán lo que están haciendo? estamos hablando de la mayoría que es gente con educación, no es gente ignorante, pero sí es neófita en el conocimiento del ser humano, pero vamos un poco más adelante, cuando los sorprenden y les preguntan, ¿sabe usted lo que estaba haciendo? sin pensarlo responde, Sí, te arrepientes de lo hecho, No, yo quería hacerlo para tener dinero pronto.

¿Qué pasa con la mujer después del aborto? se sienten aliviadas de la presiones ejercidas por la sociedad, el qué dirán, me van a desheredar, a correr de la casa, ya no voy a tener responsabilidad más adelante de mi irresponsabilidad, pero veamos como se sienten con el paso de los, días, meses y años. Creen que no habrá ninguna secuela ¿posaborto? la realidad es otra, el aborto, deja secuelas de dificil curación, tanto de tipo social como personal y espiritual, aunque no lo creas, mira, desde el momento en que la persona decide que va a abortar se empieza a morir interiormente, qué pesamientos pasarán en la noche anterior o en los momentos antes de que se realice este asesinato, sus valores morales los perdió, su dignidad donde quedó, mi valor de mujer se hizo trizas, donde quedó el respeto a mi persona, ¿me respetarán los demás? cuando se den cuenta que yo no defendí ni respeté a este ser indefenso a quien yo debí cuidar con el alma si fuera preciso, cómo voy a exigir respeto si yo no dí respeto.

Como cualquier asesino, la primer muerte es la más dificil, las demás ya no se sienten.

N. Blazquez comenta: el aborto contribuye al envejecimiento psicológico prematuro de la juventud, dado que muchas mujeres son inducidas a abortar a muy tierna edad, hablando de las jovencitas, pero de las personas adultas y sobre todo de las casadas, deberemos de tomar otro tipo de valoración.

En los estados de Colorado y Nueva York, el 14% de las abortantes rodeaban los 16 años, aquí en México las encontramos entre los 12 y 13 años, obligadas por sus padres para esconder su falta de cuidado que debieron de haber tenido con su hija, o para quitarle obligación alguna cuando la otra persona es de menor clase social, o simplemente porque la jovencita quedó en cinta por capricho o le falló el método anticonceptivo que utilizó.

Siempre se ha dicho que la maternidad rejuvenece, pero el aborto envejece, la mujer se vuelve amargada, resentida, desilucionada mucho antes de haberle tomado sentido y gusto a la vida, sobre todo con las jovencitas. Conqué derecho les quitamos a estas niñas esa parte de su vida, la amargura personal que están condenadas a llevar las conduce a la anestesia colectiva. Quitando el freno legal al aborto, lo condenamos a ir cuesta abajo como un camión desbocado sin frenos, muchas después de este paso continúan con la prostitución, camino proporcionado por nuestras autoridades que solamente piensan en su orgullo político pero despreciando a su juventud a la cual prometieron ayudar y sacar adelante durante sus campañas, el problema es que nunca le preguntaron si quería seguir ese camino, simplemente las usaron en su provecho.

Me podrás decir que nunca las obligaron, pero tampoco les propusiste otra alternativa, te aprovechaste de la impetuosidad de su juventud, tiempo en que no piensa para hacer, sino que desafortunadamente hace para pensar, pero como no la enseñaron a pensar sino hacer, te aprovechaste de eso para tu beneficio. Cuantas terminarán el día de mañana, Sidosas, Infectadas, Olvidadas, Deshauciadas de la sociedad, pero lo más triste, separadas del núcleo familiar, dónde quedó, "La familia es lo primero", creo que nuestros dirigentes no saben, qué es una familia, porque si así fuera defenderían a la familia contra todo y contra todos.

Los profesionistas de la perdición muestran por todos los medios que el aborto es muy natural poniéndolo como un recurso legal para todas las mujeres que buscan la falsa libertad anteponiendo que es su derecho a cuidar su cuerpo y disfrutar de la vida, pregonan , no es malo, todo el mundo lo hace y no le pasa nada, tal parece que lo bueno se le valora por consenso de la mayoría y no por la verdad en sí, lo ético y la moral, pero la moral cristiana, no como lo propone la mentalidad materialista, abortar es legal, luego abortar es bueno.

Nos dicen que en estos tiempos de modernidad de la era de la energía protónica abortar hospitalariamente y con atención médica es absolutamente seguro y no existe ningún tipo de riesgo ni consecuencia alguna, Mentira, en todo momento de embarazo al abortar existen riesgos y consecuencias fatales, sueñan que sus hijos les reprochan el que no los defendieron, en la calle ven a las mamás con sus hijos y creen ver en ellos a su hijo, no dejan de pensar en él y no encuentran su tranquilidad, no pueden trabajar ni volver a hacer su vida normal, son muchas las mujeres que terminan en la muerte de ambos, una encuesta que se realizó en Japón nos presenta los trastornos más frecuentes que deja el aborto:

Esterilidad 9%, Abortos espontáneos derivados del aborto provocado 14%, Emabarazos extrauterinos40%, alteraciones menstruales severas 17%, Dolores de cabeza, mareos, dolores generales 20-30%, además permanentemente presentan, Inflamaciones pélvicas severas y crónicas, Adherencias uterinas, obstrucciones tubáricas, Hemorragias uterinas y como colofón, se tienen un alto índice de hijos subnormales, te hago una simple pregunta ¿crees que puedes obrar impunemente contra la naturaleza? no seamos ingenuos ni nos dejemos llevar por las mentiras de los que desprecian a la mujer, si los demás no te quieren, quiérete tú, no te expongas al embarazo para que no te vuelvas asesina de tu hijo (a) nadie se ha muerto por no tener relaciones sexuales pero sí por realizarse abortos.

Especialistas en la materia nos muestran que el aborto siempre deja en el área psicológica cicatrices retráctilesen el inconsciente y que cuando se muestran en forma consciente distoriconan el equilibrio anímico, sustrayendo capacidades, energías muy importanes, por lo que se considera al aborto un abortígeno del estado anímico, comprobándose un importente elevado nivel de tensión, antes y después del aborto. Tenemos un importantísimo contraste con aquellas mujeres que quisieron abortar y no lo lograron y cuando tuvieron en sus brazos a su hijo que no querían pero ahora lo pueden acariciar se muestran totalmente satisfechas, felices de no haber logrado su propósito y le dan gracias a Dios por este regalo, aborreciendo el mal consejo que recibieron de perder a su bebé, esto lo cuentan cantidad de psicólogos y médicos que atienden partos.

Se dice que es más fácil sacar un bebé de un útero que de la mente de la abortante, por lo que esto la puede llevar a la locura extrema.

El ambiente que encuentran en la sala de espera cuando van a tener a su bebé es muy diferente al ambiente de la sala donde se realizan los abortos, en la primera esta por realizarse un importante evento, trascendente en el mundo humano cuando al ser dada de alta y sale gustosa, contenta con su nuevo cariño, la mamá lleva una sonrisa de satisfacción y alegría que no puede con ella, queriendo que todos vean a su hijo (a) un nuevo miembro de su familia y que todos lo vieran y decirles, este es mi hijo, veanlo, soy feliz.

Ahora veamos como se encuentra el ambiente en donde se realizan los abortos, a pesar de que lo que va a hacer es voluntario y cree estar preparada ello, se observa un ambiente muy pesado, sordo, con gran tristeza las que se encuentran ahí, no quisiera que la observaran, cabizbajas, quisieran esconderse, no hay sonrisas, bastante inquietud, soledad, desde antes de abortar ya se sienten acompañadas del fantasma de su bebé no nacido, piensan que es muy probable este les va acompañar toda su vida, pensando, cómo será, nunca lo acarisiará, jamás le dirá Mamá y ella nunca le dirá, Hijo.

Hagamos semblanza de lo que le pasará a ese hombre, si así podemos llamarle, cuando recuerde que a esa mujer que le obligó a abortar o que no hizo nada por disuadirla para que no abortara, le dijo, te amo, te quiero, eres el amor de mi vida, no puedo vivir sin tí, porque muchas de las veces la mujer realiza el aborto cuando aquel que le dijo que no podía estar sin ella, la abandona, la golpea al recibir la noticia del embarazo, se siente herido en su orgullo de hombre, se termina la hombría y aparece la cobardía. Ciertamente también es culpable de este asesinato, pero si el hombre la abandona y no busca ayuda para defender a ese hijo suyo, comete un pecado mayor al abortarlo, al quedar embarazada debe de darse cuenta que en su vientre tiene un gran regalo, un Don que ella ya se dió cuenta que puede engendrar y cuantas no saben si podrán tener hijos, sin pensarlo lo tiran como si fuera un trapo viejo a ver quien lo recoge, ¿éstas mujeres podrán tener nuevamnete relaciones sexuales satisfactorias llenas de felicidad? recuerden que lo abortaron para ser felices, cada que vean a su acompañante no recordarán al que tiraron como si fuera basura.

Recuerden al que ya no tienen aquí, no lo podrán tocar, abrazar, nalguear si ustedes quieren, no lo oirán llorar en las noches, ni nunca oirán de su boquita el que les diga ¡Papá! ¡Mamá!

Mujeres no se busquen un macho, un carita que no las respete, alguien que desde el noviazgo se muestra irrespetuoso, nunca digan, conmigo cambia, jamás lo lograrán, después les dirá, así me conociste y así soy, ahora que quieres, busquen a un chico que les de su lugar, respeto, no tolerancia, no les mienta, diga siempre la verdad, no esperen uno u otro encontrarse a la vuelta de la esquina, les va a costar pero serán felices.

Recuerden el hombre fue creado para cuidar a su mujer, la mujer fue creada para cuidar al hombre, si esto no lo hacen desde ahí empiezan a perder.

Los que legalizan, realizan y desean el aborto, ¿creerán que esto se quedará sin castigo? Cristo dijo "El cielo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán" cuando dijo, el que lastimara a un pequeñuelo, más le valiera atarse una rueda de molino al cuello y se arrojara al mar,además sentenció, pues lo que hiciereis a un pequeñuelo a Mí me lo haréis.

Imagínate a los que legalizaron el aborto el aborto, tanto los que lo propusieron como los que firmaron, ¿verán sin remordimiento a los demás? son asesinos quieran o no, si aquí no reciben su castigo, qué terrible que lo tendrán en la otra vida y para siempre, pero sólo Dios sabe si se condenarán, sabemos que por grande que sea la falta del hombre, es más grande la Misericordia de Dios. Esposo, Esposa Tío, Hermano, Amigo que haga abortos legalmente ¿podrá ver a sus semejantes sin que le de verguenza? ¿sentirás las caricias de un asesino de una manera placentera? ¿serás feliz al lado de un (a) asesina legalmente?
La legalización del aborto en nada cambia la naturaleza del aborto, es un asesinato, contra el más indefenso del mundo, este puede ser tu hijo, en las guerras se les avisa para que se defiendan, pero al no nacido nunca se le avisa, se le mata. su madre quien debe defenderlo es la primera que lo asesina, eso que ante el altar se dijeron que estaban enamoradísimos y que iban a tener los hijos que Dios les diera, a los que no estan casados, el hijo no tiene la culpa de sus errores, pero como en esta vida nadie tiene la culpa solamente el de enfrente y además todo se vale, sobre el más desvalido al fin que no se puede defender, se le mata.
La Ministra socialista de asuntos sociales, Cristina Alberdi, hace grandes manifestaciones por motivos religiosos, porque unos padres dejan morir a sus hijos, dice, pues los padres no tienen derecho para disponer de la vida de sus hijos, después ella misma permite a miles de madres que asesinen a sus hijos inocentes si así lo desean, ¿entiendes la mentalidad de esta poderosa mujer política?
Algunos elementos traumáticos postaborto.
Remordimientos de conciencia para toda la vida
Abortan para ya no tener más hijos, pero cuando quieren tener uno más ya no pueden por ser mayores
Matrimonios que después de abortar, no pueden mirarse a la cara por verguenza y terminan abandonándose definitivamente.
Padres que ayudan a sus hijos a abortar, acaban odiándose mutuamente para siempre.
Cuentan los psicólogos que existen gran cantidad de neurosis en mujeres que abortaron voluntariamente y que además el 60% de estas mujeres terminan en hospitales psiquiátricos.
Dos ejemplos de que la voluntad del hombre no es la voluntad de Dios
Una mujer a quien le aconsejaron abortar porque iba a tener un hijo deforme, otro médico le dijo que no, (Dr. Ibor López) al año siguiente se presentó esta mujer con un niño precioso y perfectamente formado.
Marissa Ferrante, mujer italiana, en su cuarto mes de embarazo se le recomendó que abortase pues iba a dar a luz a una niña con malformaciones, un auténtico monstruo, decidió no abortar, cuando su monstruo cumplió 20 años fue electa Señorita Italia 1995.
Por lo que te recomiendo, antes de abortar asesórate bien, pide consejo de personas éticas, quienes buscaran lo mejor para tí y tu hijo, no te expongas a tener remordimientos para toda tu vida terrenal y sólo Dios sabe que te esperará en la otra.
ESTE SÍNDROME EXISTE, PERO POCO SE HABLA DE ÉL POR DESCONOCIMIENTO O POR NO QUEDAR COMO ANTICUADOS Y NO ESTAR A LA ALTURA DEL 2010. CUIDA TU VIDA Y TU SALUD Y CUIDARÁS A TU FAMILIA QUE ES TU MÁS APRECIABLE TESORO.
Bibliografía
Ma. del Carmen Alva López, Y después del aborto qué, edit. Trillas, 1999
Jorge Lorig, Para salvarte, edit. EDIBESA, págs. 375-376, 1998
Eugenio Trueba Olivares, El aborto, edit. Jus, Págs. 93-97, 1978
John Powell, El aborto, holocausto silencioso, edit. Jus, págs. 63-65 1994